¿Qué es orientación?

22.04.2011 17:55

 

¿Qué es orientación?

Para tener una idea de lo que es orientación lo mejor es ver varias definiciones para hacerse una idea de lo que es. Tras este paso y tras hablarlo en clase he llegado a la conclusión de que la orientación es un concepto muy complejo y su definición varía en función del autor. Aún así hay elementos que se repiten en las definiciones como por ejemplo autoconocimiento, autonomía, integración, proceso, se trata de una función,hay varios agentes de orientación, es proactiva, a lo largo del ciclo vital...

La definición de Bisquerra y Álvarez me parece que engloba todos estos aspectos:

"La orientación es un proceso de ayuda continuo a todas las personas en todos los aspectos con el objetivo de potenciar el desarrollo humano a lo largo de toda su vida."

Si tuviera que hacer mi definición de orientación sería esta:

Orientación es un proceso de ayuda que intenta promover la máxima potencialidad de cada individuo y se puede hacer en cualquier momento de la vida.

La orientación es un concepto muy amplio que tiene varias implicaciones:

·         ¿Qué es? Áreas de intervención: orientación vocacional/profesional/para el desarrollo de la carrera, educativa, escolar, psicopedagógica, personal, NEES, atención a la diversidad

·         ¿Quién la realiza? Agentes de orientación. Es una función, no una persona. El orientador es el agente principal pero también la realiza los tutores, docentes, familias, trabajador social, animador sociocultural, médico,… incluso en momentos determinados personal del centro (limpieza, conserje,…).

·         ¿Cómo se realiza? En función de unos modelos

·         ¿Cuándo se realiza? A lo largo de toda la vida. Enfoque del ciclo vital

·         ¿Dónde? Diversos contextos, el ambiente en que se desarrolla la persona

·         ¿Para quién? Para todas las personas

·         ¿Por qué? Desarrollo integral de la personalidad

·         ¿Qué hay que conseguir? Hay que intentar que la orientación se incorpore plenamente a la educación, formando parte de la función docente, donde los alumnos reciban la atención psicopedagógica y la orientación educativa y profesional que todos deseamos.

 

Digamos que la orientación actúa sobre 3 grandes ámbitos: en el aula, en el centro y en el distrito.

En el aula: la orientación se realiza sobre todo en el grupo, a través de la función tutorial y orientadora que corresponde a los profesores que dan clase a ese grupo y en especial al tutor que deberá coordinarse con dichos profesores. Normalmente se dedica 1 hora a la semana. En clase vimos el video de la ponencia de un tutor que nos explicaba como realizaba la tutoria. Paso a comentar los aspectos más significativos de esa ponencia:

    - DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DEL PLANTEAMIENTO DE LA ACCIÓN TUTORIAL QUE HACE EL PONENTE EN SI CENTRO CENTRÁNDOSE EN LAS FAMILIAS, EVALUACIÓN Y EL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL.

   El PAT se elabora al principio del curso, lo elaboran los profesores y tutores y se divide en etapas. Sus tutorias empiezan siempre con la sesión de Buenos Días donde se lee un texto reflexivo y después se comenta. Todos los tutores leen el mismo texto aunque a unos les lleva mñas tiemop que a otros comentarlo, depende del grupo. Esta idea me parece muy positiva en el sentido de que ayuda a loso niños a ver situaciones, contextos, ideas... que se pueden encontrar en la vida diaria y que al haberlas trabajado en clase pueden responder de una forma más pensada, ordenada y cr´tica. Creo que cada grupo es diferentes y por tanto no se tendría que leer los mismo textos pero me parece bien la idea de tenerlos a mano ya que sirven de guía para el tutor. En el resto de la tutoría se trabajan temas preparados excepto cuando hay problemas a resevolver que él valore más importante y con prioridad en ese momento.

Los otros aspectos imrportantes de este video lo analizarémás abajo.

 

En el centro: el equipo de orientación es el que se encarga de este ámbito. Este año he podido conocer de cerca la orientación en el centro ya que en las prácticas he estado en un Departamento de Orientación de un colegio concertado. Es un colegio que tiene una orientadora solo para infantil, otra para primaria y la ESO y otro para Bachillerato por tanto es un colegio especial en ese sentido porque no siempre se ven a los orientadores en Infantil, más bien se dedican a la ESO y Bachillerato. 

 

En el distrito: sector, o zona escolar, que contará con un equipo interdisciplinar de apoyo, y desde donde, con el resto de programas y servicios de la zona, el sistema escolar habrá de dar la respuesta adecuada y completa a las necesidades que se produzcan en dicho sector.

 

Tras esto concluyo diciendo que la orientación comienza en la tutoría, continua en el Departamento de Orientación y culmina en el Equipo de Apoyo. Entre estos tres puntos tiene que haber total colaboración y comunicación para que así orientación sea plena y productiva. Otra vez vuelvo a hablar de la experiencia que tengo en este punto que vuelve a ser de las prácticas, en ellas he visto que hay una estrecha relación entre tutor y orientador, las reuniones son continuas.

 

La intervención en el campo de la orientación educativa debe desarrollarse conforme a los siguientes criterios: los programas de orientación deben estar plenamente integrados en la programación general del centro, es un proceso que se inicia en los primeros momentos de la escolaridad y debe desarrollarse de forma sistemática a los largo de la misma y para que la opción orientadora y de apoyo alcance sus fines es precisa la colaboración y contribución de todos.

El concepto de orientación que subyace a los planteamientos de la reforma educativa es una concepción en la que orientación, tutoría y currí­culum forman parte de un único proceso en el sentido de que orientar no es otra cosa que estruc­turar de la manera más personalizada e integral posible el proceso de enseñanza.

¿Cuáles son las funciones del orientador?

-          ALUMNO INDIVIDUO

o    Colaborar en la prevención y detección de problemas de aprendizaje.

o    Realizar la evaluación psicopedagógica de aquellos alumnos que lo precisen.

o    Acompañar en el proceso de enseñanza-aprendizaje a aquellos alumnos que   

presenten dificultades de aprendizaje.

o    Orientar a los alumnos en la toma de decisiones.

o    Asesorar de manera puntual a lo largo de su escolarización.

-          ALUMNO COMO GRUPO

o     Asumir la docencia de los grupos de alumnos que le sean encomendados.

o     Realizar intervenciones en el aula. (Programas de intervención, charlas informativas…).

-          PROFESORES Y TUTORES COMO EQUIPO

o   Elaborar, en colaboración con los tutores, las propuestas de organización de la orientación educativa, psicopedagógica, profesional y del plan de acción tutorial.

o   Coordinar el desarrollo de las actividades del PAT.

o   Coordinar la planificación y el desarrollo de las actividades de orientación académica y profesional.

o   Participar en la planificación y el desarrollo de las adaptaciones curriculares que se lleven a cabo.

o   Coordinar los recursos personales del DO.

o   Llevar a cabo el seguimiento de los alumnos que reciben apoyos específicos fuera del grupo de referencia. (Con PT/AL)

o   Informar al Equipo docente sobre los alumnos que presentan dificultades de  aprendizaje, las actuaciones que se llevan a cabo con ellos y asesorar sobre pautas de intervención en el aula con este alumnado (adaptaciones metodológicas…).

o   Impulsar la formación permanente del profesorado.

o   Participar en la elaboración y el desarrollo de los PDC.

o   Asesorar al Equipo docente sobre la elaboración del consejo orientador al finalizar la ESO.

-           PROFESORES Y TUTORES A NIVEL INDIVIDUAL

o   Asesorar de manera puntual sobre algún alumno, sobre recursos, materiales, etc.

o   Dotar de recursos.

o   Recoger y trasmitir información de algún alumno.

-          FAMILIAS INDIVIDUALMENTE

o   Recoger información e informar sobre diferentes aspectos (valoraciones   psicopedagógicas que se realicen, recursos, materiales, servicios externos,   posibilidades educativas, etc.).

o   Asesorar y orientar sobre pautas de intervención.

o   Dotar de recursos.

o   Favorecer la coordinación familia-escuela.

o   Recoger autorizaciones para la realización de la EV.PP.

 

-          FAMILIAS COMO COLECTIVO

o   Realizar charlas informativas y formativas.

 El tutor del video que he mencionado anteriormente cuenta que hace tutorias grupales, es decir, con todas las familias al principio del curso e individuales. en las grupales se habla del curso en general, cómo se va a trabajar... y en las individuales de cómo va el alumno, si hay algún problemas, pasos a seguir...

-           ÓRGANOS DE GOBIERNO Y GESTIÓN

o   Analizar y organizar las medidas de atención a la diversidad.

o   Participar en la elaboración, desarrollo y evaluación del PAD.

o   Asesorar, colaborar y acompañar en la formación permanente del profesorado.

o   Orientar y asesorar con criterios preventivos y evaluadores en cuestiones técnicas y psicopedagógicas.

o   Formular propuestas sobre los aspectos psicopedagógicos del proyecto curricular que puedan facilitar la adopción de criterios comunes sobre los distintos elementos del proyecto curricular y de las programaciones de aula.

o   Apoyar en la elaboración, desarrollo y revisión de los documentos de autonomía pedagógica del centro.

-          RELACIONES CON INSTITUCIONES EXTERNAS.

o   Derivar a Servicios externos.

o   Colaborar con otras instancias: servicios educativos (comisiones de escolarización, comisiones de seguimiento de absentismo, inspección, SUPE, EOEP´s…). Y otros servicios externos (servicios sociales, Salud mental, ayuntamiento, asociaciones: fAS, fAD, Saludmadrid, Tdah, Concejalía de Sanidad..).

o   Coordinar las actuaciones con los servicios externos.